P360mx
  • Inicio
  • GENERAL
  • CAPITAL
  • MUNICIPIOS
  • OPINIÓN
  • DEMOCRACIA
  • ACTUALIDADES
viernes, abril 23, 2021
22 °c
Oaxaca
No Result
View All Result
  • Inicio
  • GENERAL
  • CAPITAL
  • MUNICIPIOS
  • OPINIÓN
  • DEMOCRACIA
  • ACTUALIDADES
No Result
View All Result
P360mx
No Result
View All Result
Inicio MUNICIPIOS

Comunidades de la Mixteca ponen fin a más de 30 años de conflicto agrario

marzo 22, 2021
enMUNICIPIOS
0 0
0
Comunidades de la Mixteca ponen fin a más de 30 años de conflicto agrario
Comparte en FacebookComparte en Twitter
  • Autoridades municipales de Santo Domingo Tonalá, conciliaron su línea de colindancia con San Marcos Arteaga y San Miguel Papalutla
  • Estos acuerdos son los numero 51 y 52 que se logran establecer en lo que va de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa
  • El Presidente de la Junta de Conciliación Agraria de la Segego, se trasladó a Huajuapan de León para realizar el protocolo de conciliación agraria

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 22 de marzo de 2021. La Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Junta de Conciliación Agraria y autoridades municipales de Santo Domingo Tonalá junto con autoridades comunales de San Marcos Arteaga y San Miguel Papalutla pertenecientes a la Mixteca oaxaqueña, pusieron fin a más de 30 años de conflicto con la firma de dos convenios definitivos de Conciliación Agraria en su línea de colindancia.

Estos convenios son los numero 51 y 52 que el Gobierno del Estado, a través de la Junta de Conciliación Agraria de la Segego, ha logrado establecer en lo que va de la actual administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, reconoció la buena voluntad de las autoridades municipales de Santo Domingo Tonalá, así como de las autoridades comunales de San Marcos Arteaga y San Miguel Papalutla, quienes a través del diálogo superaron sus diferencias pacíficamente, quienes por más de 30 años habían mantenido un conflicto por la indefinición de colindancias, estos convenios abonan a construir las condiciones de paz y gobernabilidad en la entidad.

“Como lo ha instruido el mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, de atender a las comunidades en sus conflictos, siempre privilegiando el diálogo antes del uso de la fuerza para crear las condiciones de paz en el estado; reconozco la voluntad de estas tres comunidades de la Mixteca oaxaqueña quienes han superado su conflicto agrario que habían mantenido por más de 30 años”, expresó.

Asimismo, señaló que esto es un claro ejemplo que con diálogo es posible resolver sus diferencias, “ya no son tiempos de mantener latentes estos conflictos, es necesario pensar en las futuras generaciones, darles certeza jurídica, pero sobre todo brindarles la seguridad de vivir en paz, reforzando los lazos de hermandad entre las comunidades”, destacó.

En tanto, el Secretario General de Gobierno, destacó el trabajo intenso de la Junta de Conciliación Agraria, a través de su titular, las y los conciliadores, quienes sostuvieron reuniones previas, recorridos en la zona de controversia, realizaron los trabajos técnicos de amojonamiento y topográficos en las líneas de colindancia entre Santo Domingo Tonalá, San Marcos Arteaga y San Miguel Papalutla.

En ese sentido, el presidente de la Junta de Conciliación Agraria de la Segego, Rodrigo Jarquín Santos, se trasladó junto con su personal al municipio de Santo Domingo Tonalá, lugar en donde se realizó la firma de ambos Convenios Definitivos de Conciliación Agraria, con la participación de las autoridades municipales, comunales y pobladores que fueron testigos de estos acuerdos.

En su oportunidad, el presidente de la Junta de Conciliación Agraria de la Segego, Jarquín Santos, reconoció la voluntad y disposición de las comunidades por superar sus diferencias, trabajar coordinadamente en la definición de la línea de colindancia y firmar estos convenios conciliatorios en beneficio de los habitantes de las comunidades.

Por su parte, el presidente municipal de Santo Domingo Tonalá, Josué Hernández Castillo, junto con su cabildo, agradeció el diálogo y la construcción de paz con sus comunidades hermanas y el impulso del Gobierno del Estado, a través de la Segego para conciliar el conflicto que se había mantenido por más de 30 años.

En ese sentido, la presidenta del Comisariado de Bienes Comunales de San Marcos Arteaga, Eufrosina Guadalupe Guzmán García, y el presidente del comisariado de bienes comunales de San Miguel Papalutla, Emaús Arturo Cisneros Rojas, agradecieron la buena voluntad de las autoridades municipales de Santo Domingo Tonalá, por alcanzar acuerdos de paz que benefician a las generaciones venideras.

Así mismo, las autoridades agradecieron al gobernador Alejandro Murat Hinojosa por conciliar la zona de controversia y a la Segego que a través de la Junta de Conciliación Agraria fue posible construir la paz y poner fin a un conflicto de más de tres décadas.

Publicación Anterior

Coordina Ayuntamiento de Oaxaca tequio ciudadano en el Infonavit Primero de Mayo

Siguiente publicación

Continuará el 24 de marzo aplicación de primera dosis de vacuna contra COVID-19, en Oaxaca de Juárez

Siguiente publicación
Continuará el 24 de marzo aplicación de primera dosis de vacuna contra COVID-19, en Oaxaca de Juárez

Continuará el 24 de marzo aplicación de primera dosis de vacuna contra COVID-19, en Oaxaca de Juárez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • México se queda sin agua… y está en riesgo de desaparecer el segundo lago más grande del país
  • Un asesino silencioso: el COVID puede provocar la muerte meses después del contagio, revela estudio
  • Reportan los SSO 45 mil 533 casos y tres mil 418 defunciones por COVID-19
  • Se reúne Jaquelina Escamilla y Jesús Ruiz Olmedo con Caty Monreal, acuerdan agenda única
  • De manera virtual, celebrará Oaxaca de Juárez 489 aniversario de la elevación al rango de Ciudad

Síguenos

  • DESTACADO
México se queda sin agua… y está en riesgo de desaparecer el segundo lago más grande del país
DESTACADO

México se queda sin agua… y está en riesgo de desaparecer el segundo lago más grande del país

abril 22, 2021
0

En el estado de Michoacán, el país enfrenta el peligro de perder su segundo lago más grande, el de Cuitzeo,...

Leer más

Un asesino silencioso: el COVID puede provocar la muerte meses después del contagio, revela estudio

Reportan los SSO 45 mil 533 casos y tres mil 418 defunciones por COVID-19

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • GENERAL
  • CAPITAL
  • MUNICIPIOS
  • OPINIÓN
  • DEMOCRACIA
  • ACTUALIDADES

© 2018 POLÍTICA 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In